Es este tutorial te explicaremos paso a paso de cómo
saber cuál es nuestra partición ya sea GTP - MBR. También el que modo de BIOS
que tenemos ya sea UEFI - Legacy mode, y como instalar desde cero cada uno de
ellos.
Primero, un poco de definiciones
UEFI
(Unified Extensible Firmware Interface) es una
interfaz entre el sistema operativo y el firmware destinada a reemplazar a la
interfaz BIOS (basic input output system).
UEFI fue desarrollada inicialmente por Intel y en la que
actualmente participan más de 140 compañías entre las que se encuentran Lenovo,
Microsoft o IBM.
Su desarrollo se debe a dar solución a las limitaciones
del BIOS, entre sus ventajas están:
- Mayor seguridad al dar protección al arranque previo frente a ataques de bootkit.
- Tiempos de inicio y reanudación desde la hibernación más cortos.
- Compatibilidad con unidades superiores a los 2tb.
- Compatibilidad con los actuales controladores de dispositivos de firmware de 64-bits.
- Capacidad para usar BIOS con hardware UEFI.
MBR o GPT
Antes de utilizar un nuevo disco, debe ser particionado,
las dos formas distintas de formatear para almacenar la información de
partición son mbr y gpt, esto es importante ya que esta información contiene,
por ejemplo, los datos sobre donde comienza la partición, que sectores
pertenecen a esa partición y cuál es la de inicio.
- mbr (registro de inicio maestro) (siglas en ingles)
- gpt (tabla de particiones guid) (siglas en ingles)
MBR
Creado en 1983 para el primer IBM pc dos 2.0, se denomina
"master boot record" (registro de inicio maestro) porque la información
se encuentra en el sector cero al principio de la unidad, este modo admite
tamaños máximos de disco de 2tb y hasta cuatro particiones primarias, para
tener más particiones, debemos convertir una de ellas en una partición
extendida, dentro de la cual, podremos crear particiones lógicas.
Uno de los inconvenientes es que la información es
guardada conjuntamente en los sectores y puede ser sobrescrita, lo que puede
poner en dificultades la estabilidad del sistema.
GPT
Destinado a reemplazar al mbr, la información es tratada
en cada partición mediante un identificador global único guid (globally unique
identifier), su principal ventaja es que este modo la información se copia en
los sectores de manera múltiple, en el caso de que dicha información sea
sobrescrita o resulte dañada, es fácilmente recuperable, esto hace al modo gpt
un sistema más seguro y robusto que el modo mbr.
Por otro lado, admite particiones superiores a los 2tb y
no está limitado a cuatro particiones primarias.
Ahora si, los actuales equipos están basados en UEFI*, el
instalador de Windows 10 necesita que el estilo de partición del disco duro
admita ese modo o el modo de compatibilidad heredada para que Windows 10 pueda
ser instalado.
Podemos conocer en nuestra actual instalación si tenemos
modo UEFI o heredado con el comando "msinfo32" para ello:
- Clic derecho en inicio
- Ejecutar
- Escribimos "msinfo32"
- Comprobamos en la sección: modo de BIOS (ver captura)
En este caso está en modo UEFI, si hubiéramos modificado
la BIOS para que trabaje en modo de compatibilidad heredada, nos aparecería en
lugar de "UEFI" el modo "heredado" (Legacy).
La mayoría de BIOS admiten el cambio de configuración
desde su setup:
Instalar Windows 10
Si partimos de cero, podremos decidir si realizar instalación
mediante mbr o gpt.
Instalación en modo UEFI
Si tenemos un equipo nuevo con Windows 10 y decidimos por
cualquier motivo hacer una instalación nueva desde cero, sin recovery o cambiar
el sistema operativo, puede ocurrir que el equipo está configurado con
particiones gpt y que nuestro medio de instalación este configurado para
instalar en mbr, en ese caso recibimos el mensaje de error “no se puede
instalar Windows en este disco.
Estas son las dos opciones para instalar en modo UEFI
Por USB:
1) crear el medio de instalación nuevamente a partir de
una ISO para UEFI/gpt mediante alguna aplicación como rufus y aprovechar las
ventajas UEFI/gpt.
Por CD:
En BIOS UEFI únicamente podemos instalar los sistemas de
64 bits. Los de 32 nunca se instalarán en modo UEFI.
1) Verificar en la BIOS que efectivamente la BIOS está en
modo UEFI.
Algunas BIOS tienen modo BIOS normal y modo UEFI. Debe
estar en este último modo.
2) Es imprescindible que la BIOS arranque el cdrom en este
modo. Para ello, debemos tener el DVD de instalación metido. Apagar físicamente
la maquina con él introducido y a continuación darle corriente. En general no
vale meter el DVD mientras está encendida la maquina ya que no lo tomará. Si no
lo toma en modo UEFI la instalación no será UEFI.
3) Cuando se inicie la instalación de Windows en la misma
pantalla de bienvenida de la instalación, pulsamos may+f10. Esto nos sacará una
consola, desde ella ejecutamos:
- Diskpart
- List disk
- Select disk <disk number> (escoges el disco que vayas a modificar)
- Clean
- Convert gpt
- Exit
4) A continuación, damos al botón de refrescar en la
pantalla en donde vemos el disco, escogemos el tamaño del disco (en mi caso,
creo una partición de dos partes uno para instalación de Windows y el otro como
respaldo de archivos.
![]() |
Imagen con fines ilustrativos |
Instalación en modo Legacy (heredado)
1) Verificar en la BIOS que efectivamente la BIOS está en
modo Legacy
2) Introducir el medio de instalación (ya sea por cd, USB,
etc.) y escogerlo en la opción de arranque
3) Cuando se inicie la instalación de Windows en la misma
pantalla de bienvenida de la instalación, pulsamos may+f10. Esto nos sacará una
consola, desde ella ejecutamos:
- Diskpart
- List disk
- Select disk <disk number> (escoges el disco que vayas a modificar)
- Clean
- *convert mbr
- Exit
* Uso de diskpart al limpiar la unidad usa el modo de
partición predeterminado mbr.
4) A continuación, damos al botón de refrescar en la
pantalla en donde vemos el disco, escogemos el tamaño del disco y le damos
continuar.
Esperamos que toda información les sirva de mucho ya que
no hemos visto un solo artículo que explique sobre los casos al mismo tiempo.
En caso de que se complique, recuerda que puedes contactarnos y nosotros te
ayudaremos.
Otra cosa ya que me paso antes de crear esta entrada, si
instalas en una pc que era UEFI y la pasas a Legacy y luego tiene problemas con
ciertos drivers (video por ejemplo) puede que sea un problema con el cambio de
modo. Ya que puede que el soporte del fabricante únicamente lo realice en modo UEFI
y no en Legacy y los controladores llegue a tener conflictos. Aquí un artículo
donde lo explica: UEFI / Legacy
Según este documento: replacingVGA, gop implementation for UEFI
"The
industry needs to provide both legacy vga bios and GOP for a transition
period."
Habla de un periodo de transición, por lo que se puede
suponer que los fabricantes ahora solo se estarán enfocando en el modo UEFI/GOP.
De igual modo estás podrían ser algunas opciones para poder instalar el sistema
que prefiramos.
Editado por: Bryan Solís
Referencias:
https://forums.lenovo.com/t5/comunidad-de-lenovo/ct-p/community-es
https://social.technet.microsoft.com/forums/es-es/home
Tutorial: Como instalar Windows en modo UEFI- LEGACY
Reviewed by BryanJSL
on
octubre 18, 2016
Rating:

No hay comentarios.:
Publicar un comentario